FIAP presentó una gala presencial renovada en el marco del AWLATAM 2025, con una producción que combinó tecnología inmersiva, narrativa audiovisual y un enfoque centrado en la experiencia. Para Gonzalo Andino, Director de Brea Makers y Productor Creativo del festival, esta edición marcó un paso clave en la evolución del FIAP dentro de uno de los encuentros más relevantes de la industria en la región.
“La gala debía emocionar tanto como las ideas premiadas. Ese fue el punto de partida para cada decisión creativa y técnica”, explica Andino al detallar cómo el equipo buscó elevar el estándar del festival. Esta fue la tercera edición de FIAP dentro de AWLATAM y, según señala, el trabajo conjunto permitió consolidar un espacio donde la creatividad iberoamericana se presenta con mayor visibilidad y fuerza.
La ceremonia se articuló en dos momentos: la entrega de los metales principales —Oros, Grandes Soles, Grand Slam, reconocimientos del año y los nuevos Premios Wow! y un “Showcase” audiovisual que reunió las piezas más destacadas de la edición. Esta estructura respondió al interés de ofrecer una experiencia clara, ágil y a la vez emocional para una audiencia especializada en creatividad y marketing.
UNA GALA INMERSIVA EN FORMATO 360°
Uno de los mayores desafíos fue la elección del domo como escenario central. La estructura permitió desplegar contenido visual en 360°, pero exigió precisión en la narrativa, tiempos y diseño de proyecciones. “El domo nos obligó a repensarlo todo: ritmo, estética, luces, sonido. Pero también nos permitió crear momentos únicos, como la ‘lluvia de estatuillas’, que se volvió un símbolo de esta edición”, cuenta Andino.
El equipo diseñó contenido original para reforzar la identidad del festival, integrando gráficos, animaciones y piezas sonoras que acompañaron los anuncios. Según Andino, la clave estuvo en anticipar cada detalle en la preproducción: “En un macroevento como AWLATAM, planificar no es una opción, es una necesidad. La coordinación con el venue y la previsión de cada minuto técnico fueron fundamentales”.
Durante la gala, Andino eligió ver parte del evento desde el público, un gesto poco habitual para un productor. “Quería medir la reacción real. Técnicamente todo puede funcionar perfecto, pero si no genera algo, no sirve. La respuesta de la audiencia nos confirmó que estábamos en el camino correcto”.
CREATIVIDAD CON IMPACTO: EL FOCO DE LA EDICIÓN
Para el productor, esta edición reafirmó que la creatividad en la región se orienta cada vez más hacia el impacto positivo. “La mayoría de los trabajos premiados hoy no solo destacan por craft o innovación, sino por la manera en que transforman realidades. La creatividad consciente y con propósito eleva la calidad del festival y también la de la industria”, señala Andino.
El formato híbrido, que combina presencia física y capacidades digitales, permitió expandir el alcance del FIAP y robustecer la interacción con la comunidad creativa global. De cara al futuro, Andino sostiene que la evolución del festival seguirá impulsada por la integración de tecnología, sin dejar de lado el factor humano. “Nuestro objetivo es que cada edición sea más relevante, más clara y más emocionante. La gala es solo el punto visible de un trabajo enorme que busca honrar a quienes están moviendo los límites de la comunicación en Iberoamérica”.
Con esta edición, FIAP cerró un año de crecimiento sostenido dentro del ecosistema de AWLATAM y ratificó su papel como espacio central para las ideas que definen la cultura, el negocio y la creatividad de la región.
