Churromanía: de Venezuela para el mundo

Con 28 años en el mercado, esta franquicia local es un referente en el sector, que ha logrado traspasar fronteras con gran éxito

Por Gabriella Delgado Petit

Fotos cortesía Churromanía

 

La primera tienda abrió sus puertas el 21 de marzo de 1997, en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. Inició como un emprendimiento, siempre con miras a transformarse en franquicia y expandirse. Hoy se encuentra en nueve países: Venezuela, Estados Unidos, Chile, Curazao, Panamá, República Dominicana, Bolivia,  Puerto Rico y Colombia, con planes de seguir creciendo.

“Nuestro negocio consiste en tiendas dedicadas a la fabricación y venta al público de churros, bebidas no alcohólicas y complementos como café, Frappe, entre otros. Actualmente contamos con 44 locales operativos y 3 en construcción, 4 son propios y 42 propiedad de franquiciados”, explicó Guillermo Sanfuentes, director de la compañía.

Churros azucarados, glaseados o rellenos con dulce de leche y/o chocolate, con diferentes toppings  como chocolate, pistacho, o el nuevo de KitKat, hasta un helado en un sándwich de churro, son algunas de las opciones que se pueden encontrar en las tiendas ubicadas en las principales ciudades del país: Maracaibo, Barquisimeto, Valera, San Cristóbal, Acarigua, Valencia, Maracay, Caracas, Puerto La Cruz, Barcelona, Ciudad Bolívar, El Tigre y Maturín, entre otras.

“Una manía para chuparse los dedos”

Con este lema el negocio ofrece tres tipos de franquicia: Kiosco, Local o Food Truck. “El rango de inversión varía según las condiciones de la locación, el mobiliario y equipos que se requieran”, señaló Sanfuentes, al tiempo que agregó que los establecimientos van de 15 en adelante.

En cuanto a la cantidad de trabajadores, normalmente una tienda opera con 4 o 5 empleados; sin embargo, esto dependerá de diversos factores como horarios y afluencia de público. “Se estima un plazo de recuperación de inversión entre 20 y 30 meses”.

Al hablar de las ventajas de su propuesta, el director destacó la amplia experiencia en el manejo de tiendas y del sistema de franquicias; locales de fácil operación; suministro de más de 90% de los insumos que se utilizan en la elaboración y presentación de los productos. Además, la empresa genera cerca de 200 empleos directos y 450 indirectos.

“El sector de franquicias, como gran parte de la economía, se encuentra funcionando de una manera lenta, sin grandes variaciones. Las marcas establecidas mantenemos nuestras unidades de negocio operativas, abiertas al público y en muchos casos, como Churromanía, continuamos abriendo tiendas, tanto en Venezuela como en el resto de los países donde tenemos presencia”, comentó el vocero.

Antes de culminar 2025, la marca abrirá tres nuevas puntos y seguirá su expansión durante 2026.

Facebook
Twitter
LinkedIn