Empresas Polar: “Allí donde esté un venezolano, nosotros estaremos”

Poner al ser humano en el centro de todo es la clave que ha mantenido a Empresas Polar en el corazón del venezolano a lo largo de sus 84 años de existencia

Por Lorena Rodríguez Morales

Foto Oviedo Estudio

La persona es la protagonista. No sólo el tan mencionado consumidor, sino ese ser que de cara adentro es el corazón de la empresa, es decir, el trabajador; y de cara afuera más que vestirse de comprador lo hace de sujeto para la conexión.

 

En marzo de 2026 cumplirán 85 años en el mercado venezolano, una amplia trayectoria que les ha enseñado que el principal valor diferenciador radica en centrar la mirada en el ser humano, sus necesidades y deseos, lo que implica una escucha activa para poder adecuarse a sus hábitos y expectativas, apalancándose en toda la experiencia adquirida, pero sin confiarse en lo conseguido, porque el reto constante es seguir evolucionando para conectar también con las generaciones venideras.

 

María Gabriela Márquez, gerente de Identidad e Imagen de Marca de Empresas Polar, comentó que es un desafío importante ser “esa madre que arropa” a toda una serie de marcas que tienen su propia personalidad y arraigo, sus metas, su forma independiente de comunicación, pero que al mismo tiempo forman parte de una gran familia con principios, filosofía, propósito y valores muy claros, con los que deben estar alineadas, pues estos trascienden cualquier objetivo particular que ellas tengan.

 

Puntualizó Márquez: “Principios como la justicia, que guía todas nuestras acciones; la confianza, que construye nuestras relaciones a largo plazo; la alegría, que podría parecer algo banal pero que marca un sello particular a donde quiera que vamos; la conexión humana, la empatía y solidaridad que permite entender lo que realmente se está necesitando para transformar la vida de las personas”.

 

Este es el néctar principal del que beben todas las marcas de Empresas Polar para definir sus estrategias de posicionamiento. “En ese sentido, para poder estar cerca de las personas, la calidad es fundamental y no negociable. Es parte de nuestra política y existen muchos protocolos para poder garantizarla de forma consistente”, indicó la vocera.

 

Su gran y robusta red de distribución es también muy valorada, porque precisamente permite tener una presencia constante en el anaquel, sin importar el rincón del país en el que se encuentre la persona: “Poder estar en el supermercado más grande y reconocido, como en el kiosquito de la playa más remota, es muy importante para nosotros. No importa dónde, existe un vendedor de Empresas Polar en esa zona”.

 

Y todo esto tiene sus implicaciones, destacó Márquez: “Sentimos una profunda responsabilidad con cada uno de los venezolanos y por eso no desmeritamos ningún caso. Es un compromiso cumplir con cada pedido, pero también lo es poder promover herramientas que impulsen el desarrollo de la gente, sean nuestros clientes, a quienes ofrecemos programas de formación para hacer más competitivos sus negocios a través de Fundación Empresas Polar; o las familias, a quienes les brindamos atención para el bienestar nutricional a través de Cania, por ejemplo; nos sentimos responsables del crecimiento de mucho más que nuestros puntos de venta”.

 

Entre los objetivos planteados para el mediano y largo plazo, en aras de mantener su liderazgo, destaca un par: “ser una compañía absolutamente venezolana que esta en vías de expansión internacional, para alcanzar la meta de que no importa dónde esté un venezolano en el mundo, ahí va a haber un producto de Empresas Polar”; y por otro lado, ampliar el portafolio nacional para seguir satisfaciendo con nuevos productos los deseos del consumidor local. “Venezuela siempre va a ser nuestro foco, nuestra tierra más fértil para seguir construyendo”, confesó Márquez.

 

Aseguró: “La estrategia de expansión tiene como foco seguir abriendo caminos para convertirnos en embajadores de la gastronomía venezolana en el mundo, con todos estos sabores y productos que por años han preferido los venezolanos; pero bajo ningún concepto significa retirarse del país: Aquí es donde está todo nuestro conocimiento, todo el aprendizaje que se ha tenido en estos 85 años y siempre será casa matriz medular de toda la operación que pueda existir afuera. En el país  están nuestras raíces, le debemos muchísimo y la única forma de retribuirlo es con toda la operación que tenemos aquí. Seguiremos haciendo país por 100 años más”.

Facebook
Twitter
LinkedIn