Consultoría inmersiva, expansión con propósito y marcas que trascienden: el enfoque sistémico que multiplica negocios desde la identidad y la rentabilidad
Por Eudomar Chacón Hernández
Foto Oviedo Estudio
En el universo empresarial venezolano, donde la resiliencia se ha convertido en moneda corriente, hay quienes no sólo sobreviven, sino que multiplican. Para quienes desean entrar en el modelo de la expansión, está Franquiciólogos. Fundada por Argenis Carpio, esta firma de consultoría ha logrado posicionarse como referente en el desarrollo de modelos de franquicia adaptados al contexto latinoamericano, con una visión que va más allá del negocio: “Muy bien lo resume nuestro eslogan —dijo Carpio—: somos expansión”.
Pero no se trata nada más de abrir locales o replicar fórmulas. En el corazón de la consultora hay una convicción profunda: detrás de cada marca comercial hay una marca personal. “A veces los emprendedores no lo ven así, pero tenemos también que trabajar nuestras marcas personales”, insistió Carpio. Esta mirada humanista y sistémica ha sido clave para acompañar a más de cien marcas en su proceso de franquiciamiento, desde gigantes como Wendy’s hasta propuestas emergentes como Tequechongos, Ensalada Express o KingPastel.
Uno de los casos más emblemáticos es Respiralibre, una franquicia médica basada en una técnica de reducción de cornetes con láser diodo. “El know-how de una doctora venezolana se consolidó, se documentó y se expandió por el mundo. Es una de las que más orgullo nos lleva”, comentó el entrevistado con entusiasmo.
Sin embargo, el camino no ha sido fácil. Venezuela, con su economía volátil y sus constantes desafíos, obliga a reinventar el modelo. “Los retos son los mismos que hemos tenido por décadas. Antes éramos receptores de marcas internacionales, hoy debemos ser mejores franquiciantes, seleccionar mejor a los franquiciados y rodearnos de los mejores consultores”, explicó.
Para ello, la organización propone un enfoque sistémico, donde se contemplan todos los actores que orbitan alrededor de una marca: inversionistas, locaciones, proveedores, clientes y consultores.
¿Cómo se elige?
El proceso comienza con una evaluación rigurosa. “Lo primero que vemos es si la marca tiene potencial, si su nombre está registrado ante el SAPI. Luego revisamos la rentabilidad, los estados contables. Una franquicia debe estar en azul, generar utilidad bruta y neta para que pueda ser replicada con éxito”, detalló Carpio.
A partir de allí, se construye el marco metodológico, completamente personalizado. “Aquí no hay copy-paste. Cada marca es una realidad sui generis. Hacemos consultoría inmersiva. Si es una hamburguesería, yo me monto en el grill. Desde el proveedor del proveedor hasta el cliente del cliente”.
Este nivel de detalle permite detectar los elementos diferenciadores que no sólo atraen al consumidor final, sino que garantizan la vitalidad del sistema de franquicia.
El objetivo es claro: formar franquiciados multiunidad, capaces de operar varios puntos por su éxito comprobado. “Lo hemos visto nacer y permanecer. A eso le apuntamos”, afirmó.
El panorama
En cuanto al futuro, Franquiciólogos apuesta por sectores en crecimiento como el bienestar y el cuidado personal, así como el universo de las mascotas. “Hay economías donde hay más mascotas que niños. A veces no es inventar la rueda, sino dignificarla, darle valor agregado procedimental y publicitario”, reflexionó el vocero.
Para los próximos cinco años, el sueño es claro: expansión. “Tenemos un plan de crecimiento a cinco, diez, quince años. Y entendemos que debemos divulgar, comunicar las bondades del sistema de franquicia. Por eso tenemos un medio de comunicación que acompaña nuestra actividad medular: la consultoría”.
A los emprendedores que sueñan con franquiciar su marca, Carpio les dejó una invitación con los pies en la tierra y el corazón en alto: “Toda marca concepto puede ser franquiciada. Pero hay que hacer la tarea, invertir esfuerzo, tiempo y dinero. No es por arte de magia. Antes de cumplir sus sueños con la marca multiplicada, debe velar por cumplir los de su franquiciado”.
Franquiciólogos además de diseñar modelos de negocio, diseña futuros compartidos. Y en ese arte de expandir con propósito, su mayor logro es haber convertido la consultoría en una herramienta de transformación colectiva.
