Genven: la fórmula del gen venezolano

Existen píldoras informativas, vacunas antivirus para ordenadores, jarabes de lengua y cápsulas para atender patologías. Pero sólo Grupo Leti ha podido concentrar la fórmula exacta que engloba la genética criolla en una marca que vibra en tonos anaranjados

 Por Lorena Rodríguez Morales

Fotos Ambrosio Oviedo

 

¿Qué compone el gen venezolano? Muchos dirían, sin dudarlo, que la alegría, representada en un vibrante color naranja que resalta donde se pare; otros, que la accesibilidad, siempre disponibles para tender una mano y acompañar; alguien más podría apuntar su aprecio por la calidad, por conseguir y ofrecer lo mejor a todos; hay quien destacaría su fidelidad, manteniendo relaciones a largo plazo…

Así, precisamente, es el gen venezolano que abraza la marca Genven, los reconocidos medicamentos genéricos de la cajita naranja que, con 35 años en el mercado, se han posicionado en la mente de pacientes, médicos y farmacéuticos en el país.

Valeria Van Denbussche, directora de mercadeo de la Unidad de Negocios Genéricos con la marca, comentó que en la actualidad cuentan con más de 50 moléculas que superan las 100 presentaciones pensadas para atender las principales patologías o las de mayor prevalencia en el país, con lo que “logramos que haya un medicamento Genven en cada hogar venezolano”.

Para alcanzarlo, Van Denbussche englobó sus estrategias en tres pilares fundamentales: “Primero, la escucha activa de nuestras audiencias: oír a nuestros pacientes, médicos y farmacéuticos para entender qué es lo que están buscando, a través de estudios de mercado con empresas sólidas, una agencia que se dedica exclusivamente al manejo del entorno digital y la valiosa información que recoge nuestra fuerza de venta y nuestros equipos de mercadeo que constantemente –y es parte de nuestra cultura como compañía– salimos a la calle para escuchar las necesidades del consumidor”.

Otro de los pilares se cimenta en el valor que percibe el paciente por lo hecho en Venezuela, sobre todo con respecto a la salud. El crédito internacional que han ganado los médicos venezolanos y los medicamentos que aquí se fabrican, con los lineamientos de calidad que históricamente ha tenido el país, son muy apreciados por el consumidor. “La verdad es que lo hecho en Venezuela cada vez adquiere mucho más valor para el paciente, para el médico y para los farmacéuticos. Es distinguido como un producto de calidad. De esto nace la campaña del gen venezolano, que no es más que hacer un tributo a lo que somos, reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras, y que responde al insight ‘hecho en Venezuela, porque ser venezolano es muy bueno”.

Y, finalmente, se levanta la columna de las comunicaciones multicanal, con una presencia 360 de la marca. Van Denbussche puntualizó que “hemos tenido campañas en televisión, en radio, en medios exteriores e impresos. Adicionalmente, estamos en medios digitales, redes sociales, hemos hecho relaciones públicas con aliados que nos han acompañado en los diferentes hitos de la marca, además de –y no menos importante– el dominio del punto de venta. Yo me atrevería a decir que hoy en todas las farmacias del país, tú entras y vas a evidenciar esa gran mancha naranja de Genven en los anaqueles”.

Grupo Leti celebra su liderazgo, no sólo en el top of mind sino también en ventas, pero se ocupa de no quedarse viendo el ombligo: “Constantemente estamos evaluando dónde están las oportunidades, pensando en qué podemos hacer distinto para aportar más valor a nuestro público, detectando qué espacios están vacíos y cómo llenarlos”.

Apuntando siempre a entender el entorno y ofrecer soluciones, desplegando su capacidad de adaptación, una de las principales acciones que han ejecutado, y que responde a la cambiante realidad venezolana, es el programa de medicamentos de contenido reducido “en aquellos que están asociados a patologías crónicas, por lo que el paciente tiene que tomarlos por mucho tiempo. Entonces, la compañía decidió lanzar al mercado presentaciones 10 o 15 comprimidos, para que el consumidor pueda hacer un desembolso menor cada vez y esto le facilite cumplir el mes de tratamiento indicado por el médico”.

Otra innovación es la entrada de Genven en una nueva categoría: la de los suplementos alimenticios, lanzando el Citrato de Magnesio. “Esto viene a complementar todo el portafolio de la marca y con ello apoyar al paciente, que es nuestra razón de ser.”

Genven tiene 35 años y contando, abriéndose paso en el mercado con la fórmula perfecta: conocer de cerca el ADN del venezolano.

Facebook
Twitter
LinkedIn