La diferenciación es la clave. 35 años de conocimiento del mercado y de las necesidades de los clientes permiten brindar valores adicionales de formación y relaciones públicas que los distinguen de otras agencias
Por Lorena Rodríguez Morales
Fotos Iván Fraga y cortesía Alfredo Graffe
Ya el almanaque ha superado la treintena. Dicen que es de las edades más sabrosas, porque conservando la frescura se alcanza una mirada mucho más profunda y aguda, sin tantos aspavientos y, en contraposición, con mucha asertividad.
Arrancaba la década de los 90 cuando, de la mano de Bernardo García Del Pino, era fundada la agencia de publicidad integral Intercom, nombre que deriva de “interés comunicacional”.
En cada paso, evolución
El lanzamiento del Banco Canarias fue un hito determinante en la trayectoria de Intercom: “La impulsó a convertirse en full service, para poder atender al banco de la manera más profesional posible. Este fue el primer gran cambio en positivo, que además coincidió con mi entrada a la empresa”, recordó David García, presidente.
El segundo momento fue el boom de las telecomunicaciones y la democratización del Internet. “Ahí avanzamos de manera vertiginosa. Y como tercer hito destacaría el proceso de adaptación y reinvención que implicó marchar al ritmo de un país que pasó de tener un mercado sumamente amplio a otro mucho menor –teníamos una industria de $700 millones al año versus la de $30 a $40 millones en la actualidad”.
Todo esto los ha conducido a ser la empresa diferente que se eleva hoy: gracias a esos aprendizajes y las nuevas alianzas que han establecido, pueden ofrecer servicios más completos y ampliar el abanico de posibilidades en beneficio de sus clientes. “Es decir, Intercom puede ofrecerte lo tradicional de una agencia de publicidad integral, como el área creativa en manos de Guillermo Paladino, donde se forjan ideas con un trabajo dinámico, original y divertido. El área de medios, que ha crecido enormemente con Luis Mibelli en la vicepresidencia de la empresa, un asociado dotado de una amplia experiencia, capital relacional, pasión y una pieza clave dentro de la estructura de la empresa. Con el departamento de producción, donde podemos brindar servicios en producción audiovisual, radial, impresión en amplios formatos; y un departamento de cuentas, con una filosofía de excelencia en el servicio y cercanía, que nos ha caracterizado siempre”.
Se suman departamentos de medios digitales, generación de contenidos y todo lo relacionado con las tendencias mundiales; y desde hace cuatro años se incorpora JL Formación, empresa que representa en Venezuela a Dale Carnegie Tranning, “apoyándonos en diversas áreas de comunicación interna, entrenamientos a los colaboradores y más. En este 2024 también nos aliamos con la empresa de relaciones públicas Pressrelease, y así expandimos el valor agregado brindado a nuestros clientes, de forma diferenciadora, para que tengan todo en un sólo lugar”.
Intercom comprende cabalmente que, si bien el mercado se ha reducido de forma importante, la realidad es que los anunciantes siguen necesitando publicitar sus marcas: ahora con nuevos medios, nuevas formas de comunicar, tendencias mundiales, avances tecnológicos y demás, permiten que los mensajes de hoy puedan ser llevados de mil maneras diferentes a como se hacía en sus inicios. Y es precisamente saber adaptarse y adelantarse, uno de los grandes desafíos.