La llegada de una cerveza brasileña a Venezuela fue la génesis de una agencia que hoy por hoy tiene treinta años de trayectoria, y sigue contando
Por Eudomar Chacón Hernández
Fotos Iván Fraga y cortesía Nölck Grupo de Comunicación
Cuando en 1994, la Cerveza Brahma, originaria de Brasil, se abrió paso en el mercado venezolano, hizo falta que un equipo de creativos adaptara las estrategias publicitarias de la marca para conquistar al consumidor nacional. Fisher Justus, la agencia que representaba a la firma en el gigante sudamericano, liderada por Eduardo Fisher y Robertos Justus, se alió con Rodolfo Nölck para conformar lo que en aquel entonces se conoció como Nölck Fischer Justus, y así apoyar a la internacionalización de la birra.
Aunque Brahma salió del país hace varios años, Nölck continuó, y se transformó en una destacada empresa que hoy por hoy tiene treinta años de trayectoria, y ha ocupado en varias oportunidades el Top 10 de las agencias más importantes del país, además de conformar la primera red latinoamericana de compañías de este tipo, con presencia en doce países de la región.
“Nos mantemos con la emoción del primer día, pero pasamos de ser una agencia de publicidad tradicional a convertirnos en un grupo de comunicación, dedicado a crear y construir marcas, y experto en relaciones públicas, comunicaciones corporativas, marketing digital, trade, branding, creatividad y planning”, afirmó Bernardo Nölck, actual presidente de Nölck Grupo de Comunicación, e hijo del fundador de la compañía. Agregó: Abordamos las necesidades de la marca desde la perspectiva de un proyecto de comunicación y no de una campaña publicitaria”.
La organización, que cree en la irreverencia y la osadía, y que también tiene presencia en España, ha trabajado de la mano con firmas como BMW, Mini, FIAT, Laser Airlines, Genven, BluMall, Bolívar Banco Universal, FaceBank, IP Net, Fivenca, Wendy’s, FP, Nestlé, Notitarde, Fondo de Valores Inmobiliarios, Tetra Pak, Valmy, Wella, Hyundai, Manpa, Corimon, Fisa, Polar, Monaca, Mabe, Mavesa, TVS, N58, Kaiyi y Rescarven, entre muchas otras. “Reunimos todo el talento en torno a la marca. Tratamos cada proyecto integralmente
Venezuela y sus particularidades
Entre las características del mercado venezolano, el entrevistado comentó que el panorama de medios es distinto al de otros países: “Los digitales se llevan una gran proporción de la inversión de las marcas, mientras que en otras naciones los medios tradicionales y los digitales conviven en una proporción más equitativa”.
En cuanto a nuestro consumidor, destacó que se trata de un early adopter. Un usuario que, a pesar de la situación económica, sigue siendo aspiracional y con altos estándares de exigencia, pero sensible a los precios. Todo esto determina la forma como las firmas deben comunicar, innovar y aportar valor.