“¿Qué es lo chévere que tiene una película? Un proceso de conceptualización, planificación, ejecución y distribución, es exactamente eso lo que quiero hacer en el mundo de la publicidad. Aplicar el mismo formato”
Por Alexandra Castillo
Fotos Iván Fraga y cortesía Pa’ Los Panas
La agencia nace en mayo de 2004 impulsada por el deseo de hacer una película, La Virgen Negra. El ambicioso proyecto, el último que se hizo en el país en 35 mm, se logró con la participación de grandes artistas como Caridad Canelón, Dayra Lambis, Angélica Aragón y Diego Rísquez como director de Arte; se estrenó en 2007 con gran éxito y fue adquirido por HBO. En 2015 realizan otra gran producción cinematográfica, el Inca, postulada por Venezuela para el premio Oscar, que obtiene gran interés a nivel mundial. Para 2017, comienzan a dedicarse más al mundo publicitario “y también comenzamos a trabajar como agencia y a ofrecer servicios a las marcas directamente”, indicó Ignacio Castillo Cottin, fundador y CEO de Pa’ Los Panas.
En ese momento, establecieron un modelo de negocio habitual, con fee de agencia, pero lo combinaron con producción de proyectos puntuales: “Desde finales de 2022 decidimos establecer ese modelo de trabajo por proyectos como el principal en la compañía. Mantenemos muy poquitos clientes bajo la figura tradicional. Ahora, como agencia 360, hacemos campañas, las conceptualizamos, creamos y producimos”, señaló el vocero.
“De los grandes desafíos como cineasta está mantenerte en los tiempos y en el presupuesto. Es mucho dinero el que tienes que administrar muy bien. Eso influyó en nuestra estructura como agencia. Nacer como empresa para hacer una película te obliga a manejar y crear una óptima organización interna pero también una serie de elementos hacia afuera como relación con los medios, PR, y enlace con otras marcas”, dijo.
Agregó: “Luego de la película nos encontramos con una gigantesca oportunidad de trabajo en el mundo de la publicidad. Después de las grandes producciones que hicimos, desarrollar campañas comerciales grandes, se nos dio de una forma muy natural”, aseguró Cottin.
Pa’ Los Panas contó con dos grandes padrinos: Constanza Profeta, la dueña de Soda Producciones, quien siempre se desenvolvió en el mundo publicitario; y Diego Rísquez. De la mano de ellos dos, la empresa consiguió un espacio importante en el mundo del cine y la publicidad venezolana.
Trabajo por proyecto
“Los clientes con los que hemos trabajado han sido muchísimos, no pudiera cuantificarlos. Pero pondré especial énfasis en aquellos a los que le hemos prestado un servicio completo, ya como agencia 360. Te puedo nombrar a Granos Pantera que han sido muy importantes y una de las primeras marcas que comenzamos a manejar en este estilo. A Nestlé, quienes también nos han ayudado a crecer mucho”, aseguró
Para Cottin es demasiado importante hacer especial énfasis en su forma de trabajo porque les ha permitido marcar una diferencia en el mercado. “Te ofrecemos un servicio integral de medios, de conceptualización, de ejecución. Por ejemplo, McDonald’s y su alianza con la Vinotinto, la campaña entera la hicimos nosotros, aunque McDonald’s tiene su agencia de toda la vida, Leo Burnett. Ahora viene una campaña con el mismo cliente para el lanzamiento de nuevos productos, y todo eso lo estamos desarrollando en Pa’ Los Panas. Somos la idea, la conceptualización y la ejecución. Ese modelo que estamos usando con McDonald’s, que también lo hemos aplicado a casos puntuales de Nestlé, y con Purina, es el que me apasiona. Todos los anunciantes tienen temporadas y campañas puntuales. Para ese tipo de casos, a nosotros nos gusta licitar”.
Para el CEO se trata de una metodología muy retadora, “pero es el tipo de retos por el que provoca trabajar. Si hay algo que no me gusta es la automatización de las cosas. Yo prefiero ir con todo, seguro de que te puedo ofrecer lo mejor. Sé que es bastante riesgoso, pero si tienes confianza en lo que puedes hacer, vale la pena. El proyecto no lo condiciona la temporalidad, lo condiciona el objetivo.”
2004-2024
“El mercado cambió, no sólo en Venezuela. Las necesidades de la audiencia y del consumidor, son distintas. Entonces, es vital tener un formato y una estructura que te permita ser flexible y versátil para poder abordar las necesidades que surjan y no desaparecer.”
Las cabezas principales de Pa’ Los Panas son perfiles integrales, con especialización, pero que se pueden adaptar claramente a las necesidades de la agencia y del cliente. “Si tienes una estructura así, pequeña pero especializada, con gente profesional, vas a poder adaptarte”, afirmó
Con la mirada en el futuro
“Hay un proceso que me reta: la constante capacitación del personal. Hay unos hábitos estandarizados dentro de la agencia pero mi mayor temor es quedarnos con lo que tenemos. Yo veo hacia el futuro, y como es incierto a nivel global necesitamos, empezando por mí, tener un proceso de formación que no se detenga. Nos ha ido muy bien, pero si queremos seguir en ese nivel tenemos que tener capacitación constante”, finalizó