Surgida en 2003, esta franquicia tiene como promesa de valor brindar la mejor calidad en cuanto a perfumería, a un precio accesible
Texto Ángel Ricardo Gómez
Fotos cortesía Perfumes Factory
La señora X usaba un perfume que la conectaba con momentos felices de su vida, pero este lamentablemente fue descontinuado. Gracias a Perfumes Factory pudo volver a usar una fragancia similar a la que tanto le gusta.
El señor Y, reconocido por su estilo y presencia, siempre ha sido admirado por su aroma distintivo. En su búsqueda por mantener esa esencia que lo caracteriza, descubrió en Perfumes Factory una alternativa que no sólo se ajusta a sus preferencias, sino que también ha sido motivo de elogios por quienes lo rodean. Su elección refleja cómo la calidad y el buen gusto pueden ir de la mano con la accesibilidad.
Francisco Villegas, director de la empresa, resume estas vivencias cotidianas así: “Nos inspiramos en las grandes tendencias olfativas del mundo para generar nuestras propias creaciones, y cumplir nuestra promesa de valor que es entregar la mejor calidad posible en el mundo de la perfumería, a un precio que la gente pueda pagar”.
Su catálogo incluye una amplia variedad de fragancias desarrolladas para satisfacer diferentes estilos de vida y preferencias. Con esta fórmula, la franquicia registra más de 20 años en el mercado venezolano, cerca de 220 tiendas a escala nacional, y unas 100 en el exterior, con presencia en Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y República Dominicana.
A propósito del 20 aniversario, la empresa lanzó al mercado las fragancias Celebración y Happy Moment para damas y caballeros, desarrollo exclusivo inspirado en el estilo de vida y gustos de los venezolanos. Y además de perfumes han incursionado en otros productos de cuidado personal como agua de colonia, fragancias para niños, splash, cremas humectantes y hasta feromonas.
Un sector saludable
Villegas percibió los resultados de la más reciente encuesta de Profranquicias como bastante alentadores. “Fueron 74 marcas que participaron y aportaron sus datos, pero sabemos que hay más”. Para el vocero, es el primer censo y se han aprendido muchas cosas, “una de ellas es que se requiere generar confianza entre los participantes para que se animen a participar”.
El director consideró que la centralización económica del país ha sido un fenómeno que ha venido acentuándose en la última década, “en buena medida por las condiciones privilegiadas que ha mantenido la capital en cuanto a servicios básicos”, lo cual podría estar dando el indicador de 74% de las franquicias emplazadas en la región capital.
