The Coffee: dos mundos en una taza

 

“Elevamos el estándar del mercado del café en Venezuela, ahora varias marcas locales deben modernizar sus operaciones, además de ofrecer café de especialidad, generando más rotación en el sector”

Por Gabriella Delgado Petit

Fotos cortesía The Coffee

La marca abrió su primera tienda en Curitiba, Brasil, en 2018, actualmente tiene más de 180 locales en esa nación: de allí, se ha expandido a cerca de 29 países entre ellos: Canadá, México, Chile, España, Francia, Portugal, Armenia, Emiratos Árabes Unidos, Australia y Corea del Sur. En febrero de 2025 se inició la construcción del primer establecimiento en Caracas, que fue inaugurado a finales de julio. La tienda está ubicada en la Av. Francisco de Miranda, Altamira.

“The Coffee tiene un concepto minimalista y eficiente inspirado en la cultura japonesa del café para llevar. Los fundadores, los hermanos Fertonani, se inspiraron en la estética, el diseño compacto y la eficiencia de los microespacios urbanos. Adicionalmente, la marca incorpora la tecnología, ya que los clientes realizan sus pedidos de forma autónoma mediante tablets en el punto de venta o a través de una app móvil (que muy pronto estará en funcionamiento en Venezuela). Esto, sin la necesidad de interactuar con el personal”, explicaron Yessen Villegas, director general y Anabel Andrade, directora de operaciones.

La empresa exige productos exclusivos de alta calidad, no pueden tener preservativos, conservantes ni aditivos, además deben ser insumos frescos del día. Actualmente en Venezuela, cuentan con un negocio propio, bajo el modelo de tienda premium, con espacios más amplios y menús extendidos de brunch.

Grano a grano

Para obtener la franquicia, el socio primeramente debe contar con el capital necesario. “Esto es sólo el primer paso, The Coffee es muy riguroso y por eso debemos analizar la ubicación, el tipo de tienda (que puede ser de alguno de los 5 modelos que manejamos), el local y sus alrededores, entre otros. La cantidad de empleados dependerá de la magnitud del negocio”.

Como la marca tiene inspiración japonesa, permite tener formatos de tiendas compactos, de 3 a 12 , reduciendo los altos costos de arrendamiento. Entre otras ventajas destacan “la tecnología como pilar, ya que los pedidos son 100% digitales y autónomos, agilizando tiempos de espera. Inspiración minimalista, todos los locales son reconocibles, con diseño uniforme que transmite modernidad y exclusividad. Experiencia de compra alineada con tendencias globales, rápida, prefiriendo los pagos digitales antes que el efectivo”, agregaron Villegas y Andrade.

Finalmente señalaron: “una franquicia global entrando al país genera señal positiva para otros inversionistas externos, mejorando la percepción de que Venezuela puede albergar marcas internacionales y franquicias premium”.

Facebook
Twitter
LinkedIn